Guía de descripción general: Relés
En este artículo, se explica cómo funcionan los relés. Se trata de una referencia útil al instalar relés y solucionar problemas relacionados con ellos. Por lo general, pueden usarse relés en instalaciones que tienen PTO (toma de fuerza), una pluma, una luz de domo, una unidad de camión refrigerada (contenedor refrigerado), luces delanteras, bocina o desbloqueo de puertas.
En este artículo:
Partes del relé
Un relé contiene piezas similares a las de un interruptor de luz doméstico. Sin embargo, en lugar de un interruptor, los relés tienen contactos mecánicos que se cierran en forma eléctrica mediante la aplicación de la fuerza del campo magnético que se genera cuando la corriente pasa por un pequeño electroimán ubicado dentro del relé. Por tal motivo, un relé también se denomina interruptor electromagnético.
En general, usamos relés de polo único y doble entrada (SPDT). Si bien hay muchos otros tipos de relés, las piezas y el funcionamiento básicos son similares.
Las piezas internas de un relé están compuestas por tres componentes básicos: contactos, un resorte y una bobina.
Contactos
Dentro de un relé estándar, hay tres contactos. Se los etiqueta de la siguiente manera:
- 87 (ver flecha rosada en la imagen)
- 87a (ver flecha azul en la imagen)
- 30 (ver flecha verde en la imagen)
El contacto 30 se denomina "Común" debido a su capacidad para moverse entre el contacto 87a y el contacto 87.
El contacto 87a se denomina "Normalmente cerrado" (NC) porque descansa sobre el contacto 30 cuando el relé no está energizado.
El contacto 87 se denomina "Normalmente abierto" (NO) porque no hace contacto con el contacto 30 hasta tanto el relé está energizado.
Resorte
El tipo de resorte puede variar. Se considera que el relé está en reposo cuando la bobina no está energizada. Cuando el relé está en reposo, el resorte mantiene juntos a los contactos 30 y 87a. Estos contactos establecen una conexión eléctrica cuando el relé está en reposo o energizado.
Bobina
La bobina tiene dos puntos de conexión: uno etiquetado 85 y otro 86 en un relé SPDT. La bobina genera un campo magnético cuando la corriente la atraviesa. A continuación, este campo magnético provoca que el contacto común o "Polo" (30) entre en contacto con el contacto "normalmente abierto" (87) y se desconecte del contacto "normalmente cerrado" (87a). Puede proporcionarse polaridad positiva (+) y negativa (-) a los puntos de conexión 85 y 86. Los puntos de conexión pueden recibir polaridad positiva o negativa, excepto que el relé tenga un "diodo apagándose". Si el relé tiene un "diodo apagándose", los puntos de conexión en la bobina son específicos de la polaridad.
Categorías de uso de los relés
Un relé puede tener diversas configuraciones, que se clasifican en cuatro categorías de uso: amplificar, interrumpir, seleccionar e invertir.
Amplificar
Con un relé, puede usar un volumen de corriente reducido para transmitir una corriente más amplia. Por ejemplo, para suministrar energía a ventanas, luces delanteras o un arrancador. En el diagrama de relés a continuación, se muestra un posible activador de 200 mA utilizado para enviar una corriente elevada (+) de salida según sea necesario. En este caso, podrían revertirse el contacto 87 y el contacto 30.
Interrumpir
Puede usarse un relé para interrumpir un circuito cuando sea necesario. Entre los ejemplos, pueden mencionarse: corte de encendido/arranque, algunos circuitos de cierre de puertas, y sistemas de iluminación. En el diagrama de relés a continuación, se muestra cómo puede interrumpir un circuito del arrancador con un activador negativo (-). Cuando la bobina se energiza, se abre el circuito para que el cable del arrancador se desconecte (circuito abierto). El cable del arrancador de corte puede intercambiarse entre el contacto 87a y el contacto 30.
Cambiar
Los relés se utilizan de manera generalizada para la alternancia eléctrica, en donde puede usarse un relé para alternar entre dos circuitos. En el diagrama de abajo, se muestra la alternancia de energía entre los dos dispositivos. Cuando el relé está en reposo, se envía energía al dispositivo A. Cuando el relé está energizado, se envía energía al dispositivo B.
Invertir
Cuando un circuito es positivo (+) y se requiere uno negativo (-), puede usar un relé para revertir o invertir el circuito. Por ejemplo: en un PTO (toma de fuerza), una pluma o una luz de domo.
En el diagrama de abajo, se muestra cómo usar un cable positivo (+) para enviar una señal negativa (-).
Usos del relé
Se utilizan relés para entradas y salidas con nuestros dispositivos.
Por lo general, utilizamos relés para entradas cuando necesitamos:
- Aislar el dispositivo del vehículo, o aislar un sistema eléctrico de otro sistema eléctrico aparte.
- Para revertir la polaridad.
Por lo general, utilizamos relés para salidas cuando necesitamos:
- Impulsar a los equipos con corriente elevada.
- Interrumpir una conexión.
Entradas del relé: ejemplos
Ejemplo 1: Para aislar el dispositivo del vehículo, o aislar un sistema eléctrico de otro sistema eléctrico aparte.
Un cliente tiene un camión refrigerado híbrido en el cual la carga refrigerada recibe alimentación eléctrica en lugar de diésel. La carga refrigerada se ejecuta en un sistema eléctrico aparte del del camión. Los dos sistemas eléctricos no pueden conectarse entre sí ni compartir una conexión a tierra. Debemos controlar cuando la carga refrigerada se activa o desactiva. Sin embargo, el dispositivo que estamos utilizando debe estar instalado en el sistema eléctrico del camión. Para ello, usamos la carga refrigerada para activar un relé, que envía una conexión a tierra del lado del camión.
Ejemplo 2: Para revertir la polaridad.
El cliente tiene un camión con una PTO (toma de fuerza) que debe monitorearse. Arroja (+) cuando está encendido y (0) abierto cuando está apagado. Debido a que muestra tanto abierto como (+), es posible que no lo veamos cambiar de estado. Debido a esto, debemos revertir la polaridad que ingresa en el dispositivo. Para ello, usamos (+) cuando está encendido para activar un relé que envíe (-) cuando esté encendido y (0) abierto cuando esté apagado.
Salidas del relé: ejemplos
Ejemplo 1: Para impulsar algo con corriente elevada.
Cuando necesitamos proporcionar un suministro de corriente elevada, usamos la salida del dispositivo para activar un relé para enviar la corriente. Entre los ejemplos, pueden mencionarse: una luz delantera, una bocina o un desbloqueo de puertas.
Ejemplo 2: Para interrumpir una conexión.
Cuando necesitamos interrumpir una conexión, usamos la salida del dispositivo para activar un relé para hacerlo. Un ejemplo podría ser un corte de arranque.
Ejemplos de PTO (toma de fuerza)
Ejemplo 1 de PTO (toma de fuerza)
En este ejemplo, se muestra cómo usar un relé SPDT para una PTO (toma de fuerza) positiva (+). Este relé utiliza la señal del PTO (encendido de energía) positivo (+) para activar el relé y enviar una señal de tierra a la entrada n.° 1 del dispositivo.
(Para conocer las ubicaciones, vea el diagrama de cableado del dispositivo).
Ejemplo 2 de PTO (toma de fuerza)
En este ejemplo, se muestra cómo usar un relé SPDT para una PTO (toma de fuerza) (+) en una luz de PTO (toma de fuerza). Este relé utiliza la señal de la PTO (toma de fuerza) (+) para activar el relé y enviar una señal de tierra a la entrada del dispositivo.
Ejemplo 3 de PTO (toma de fuerza)
En este ejemplo, se muestra cómo usar un relé SPDT para una PTO (toma de fuerza) negativa (-). Este relé utiliza la señal de la PTO (toma de fuerza) (-) para activar el relé y enviar una señal de tierra a la entrada del dispositivo n.° 1.
(Para conocer las ubicaciones, vea el diagrama de cableado del dispositivo).
Ejemplo 4 de PTO (toma de fuerza)
En este ejemplo, se muestra cómo usar un relé SPDT para una PTO (toma de fuerza) (-) en una luz de PTO (toma de fuerza). Este relé utiliza la señal de la PTO (toma de fuerza) (-) para activar el relé y enviar una señal de tierra a la entrada del dispositivo.
Detalles de soporte
Los técnicos instaladores y los autoinstaladores pueden ponerse en contacto con Atención al cliente de Verizon Connect de las siguientes maneras:
Llamar
- Atención al cliente para Fleet: 877.943.7306
- Atención al cliente de Reveal: 866.908.1165
- Atención para organizaciones estatales de Reveal (solo técnicos instaladores): 800.906.9545
- Atención al cliente para Fleet: support@verizonconnect.com
- Atención al cliente de Reveal: reveal.support@verizonconnect.com
- Atención para organizaciones estatales de Reveal (solo técnicos instaladores): reveal.govt@verizonconnect.com
Descargo de responsabilidad
Verizon Connect no asumirá ningún tipo de responsabilidad por los daños que se deriven del uso de nuestros servicios, o bien, que estén relacionados con ellos, incluido el hardware de rastreo por GPS, de un modo opuesto a las presentes instrucciones o en infracción con la ley o nuestro acuerdo. Los dispositivos instalados podrán retirarse y reubicarse en otro vehículo solo si se ha probado la compatibilidad del segundo equipo según lo establecido en estas instrucciones. En caso de que, en las reubicaciones entre vehículos, no se cumpla con estas instrucciones, se anularán todas las garantías de Verizon Connect y se eximirá a Verizon Connect de todo tipo de responsabilidad por daños que surjan del uso de los dispositivos, o bien, que estén relacionados con ellos.